CONTACTO | PAGOS EN LÍNEA PSE | MAPA DEL SITIO

Bajo el liderazgo de La Dra. Diana Victoria Muñoz Muñoz, Gerente de la institución en compañía de unos Colaboradores, participaron de la jornada Diálogos Regionales Vinculantes “Huila Tienes la Palabra” para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, llevada a cabo el 05 de noviembre de 2022 en el Coliseo Cubierto de Pitalito.

El evento contó con invitados del orden nacional, departamental, regional, la representación de diferentes comunidades organizadas del Departamento del Huila, y un gran número de instituciones de los diferentes sectores económicos y sociales. En la mesa principal, estuvo El Sr. Alcalde de Pitalito, El Sr. Gobernador del Huila, La Dra. Diana Escobar (Directora de proyectos e información para la inversión pública del Departamento Nacional de Planeación) y La Ministra del Deporte, María Isabel Urrutia Ocoro.

El desarrollo de las mesas de trabajo fueron establecidas de acuerdo a los Pilares del Plan Nacional de Desarrollo (que se encuentra en construcción); nuestra Gerente y equipo de Colaboradores, en compañía de otras instituciones del primer nivel de atención en salud del área de influencia, realizaron un trabajo articulado con profesionales de la Secretaría de Salud Municipal, Secretaría de Salud del Departamento del Huila y los facilitadores asignados del Ministerio de Salud y Protección Social, para dar a conocer las necesidades y formulación de propuestas de acuerdo a los temas tratados.

#HuilaTienesLaPalabra
#Minsalud
#HuilaCrece
#RegiónqueVive
#TeAtendemosConElCorazon

- Ver Registro Fotográfico.

Con el objetivo de aumentar el confort y satisfacción de los usuarios, la Gerencia de nuestra Institución el pasado 01 de noviembre de 2022 llevó a cabo la inauguración de la Biblioteca Solidaria, ubicada en el servicio de Hospitalización.

Este nuevo espacio, se logró materializar con la ayuda de nuestros colaboradores, los cuales realizaron donaciones de libros y material didáctico en la estrategia viernes de humanización del programa de humanización del hospital.

 

La Biblioteca Solidaria, es estrategia del Eje de Acción Promoción de una Cultura de Humanización del programa de humanización  que trabaja en pro de establecer una interacción saludable  entre los colaboradores del hospital, los pacientes y sus cuidadores, que se encuentran en nuestros servicios, a través de la lectura, el dibujo y otras actividades lúdicas, con la puesta en marcha de la Biblioteca Solidaria, que tiene como objetivo acercar nuestros colaboradores  y usuarios a través de la lectura.

 

La Biblioteca Solidaria permite hacer un acompañamiento más humano, en la estancia hospitalaria, con esta estrategia el hospital pretende fomentar la lectura como herramienta para favorecer la recuperación y combatir la soledad o el aburrimiento. Es decir, la lectura como parte importante del cuidado global del paciente.

 

Registro Fotográfico:

La Dra. Diana Victoria Muñoz Muñoz, Gerente de la institución en compañía de una delegación de Colaboradores, asistieron al lanzamiento de la Primera Etapa del Programa de Salud Preventiva y Predictiva Territorial, llevado a cabo en Aracataca (Magdalena) el 3 de noviembre de 2022, gracias a la invitación realizada por La Dra. Carolina Corcho Mejía, Ministra de Salud y Protección Social.

El evento se llevó a cabo en la Institución Educativa Gabriel García Márquez, contando con un gran número de invitados especiales y con una amplia programación que inició desde las 8:00 a.m. con la Feria de Servicios en Salud y Presentación de Experiencias Exitosas y finalizó con la presentación del Programa de Salud Preventiva y Predictiva Territorial a cargo de La Sra. Ministra de Salud y Protección Social, Vice Ministros de Salud y El Sr. Presidente de la República, Dr. Gustavo Francisco Petro Urrego.

La Dra. Diana Victoria Muñoz Muñoz, tuvo un fraternal encuentro con La Dra. Carolina Corcho Mejía, a quién le entregó una especial invitación para que visite nuestra institución y conozca personalmente el trabajo que se viene realizando en la región, así mismo se le entregó “La Chiva de la Acreditación” (elaborada por la Artista Laboyana, Cecilia Vargas Muñoz) que representa nuestra transformación cultural camino a la Acreditación Institucional y el legado regional. De otra parte, la gerente sostuvo diálogos y gestiones para la institución con El Superintendente Nacional de Salud, El Director General de La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, y con Representantes de EPS a nivel nacional.

El evento evidenció avances del Programa de Salud Preventiva y Predictiva Territorial, el cual busca entre sus principales objetivos superar brechas de acceso, llegando a los hogares de cada territorio a prevenir la enfermedad, identificar factores de riesgo y garantizar la prestación de servicios de salud como se aprecia en el siguiente vídeo: https://youtu.be/8Vumx5pYO8w

 “Comprometidos con el Desarrollo y la Transformación Hospitalaria con Gestión Humana”

 

- Ver Registro Fotográfico.

En el marco del lanzamiento de La Primera Etapa del Programa de Salud Preventiva y Predictiva Territorial (desarrollado en Aracataca – Magdalena), La Ministra de Salud y Protección Social, Dra. Carolina Corcho Mejía, envío un afectuoso saludo a la Familia Hospitalaria y a nuestra comunidad Laboyana.

#Minsalud

#saludpreventivaypredictiva

#Aracataca

#HuilaCrece

#TeAtendemosConElCorazon

Ver Video:

Con el objetivo de integrar a todo el personal (asistencial y administrativo), generando aprendizaje, interiorización y adherencia de las buenas prácticas de seguridad del paciente Humanizado, lineamientos desde el Ministerio de Salud y Protección Social, con la finalidad de mejorar y fortalecer la seguridad de la atención en salud en conjunto con los objetivos estratégicos de Humanización con el fin de mitigar los riesgos a nuestros pacientes; se llevó a cabo el 01 de noviembre 2022 en La E.S.E. Hospital Departamental San Antonio de Pitalito el “Bazar de las Buenas Prácticas en Seguridad del Paciente Humanizado”. Los temas desarrollados por parte del equipo asistencial:

- La importancia en los 5 momentos del lavado de manos como una de las estrategias para prevenir las infecciones y "Conéctate amigablemente"

- Procesos para la prevención de ulceras por presión, conocimiento en buena práctica de Aislamientos, "derechos y deberes"

- Mejorar la seguridad en la utilización de administración de medicamentos y "Me cuido, te cuido"

- Cirugía segura y " Yo me llamo"

- Toma de muestras de laboratorio y "regálame una sonrisa"

- Prevención en la reducción de Caídas, estrategia de flebitis cero y "Súmate a la campaña: Se amable es gratis".

La jornada finalizó con la actividad de recreación " Voleibol de buenas prácticas", logrando la vinculación de todos los procesos de la institución, al igual que la premiación de una Bicicleta al Dr. Benjamín Pontón Alvarado, Médico General del Servicio de Urgencias.

En esta importante actividad participaron más de 250 de los colaboradores, con despliegue de la información pertinente de las buenas prácticas en Seguridad del Paciente Humanizado; éstas jornadas fortalecen el cumplimiento de las estrategias y metas contenidas en el Plan de Gestión “Desarrollo y Transformación Hospitalaria con Gestión Humana 2020-2024”.

#HuilaCrece

#TeAtendemosConElCorazon

#ToyitaSegura

Registro Fotográfico:

Subcategorías

CAMINO A LA ACREDITACIÓN

GOV.CO Logo Colombia Logo Datos Abiertos Logo SUIN Logo  

Vigilado Supersalud

© 2025 E.S.E. Hospital Departamental San Antonio de Pitalito.